sábado, 15 de junio de 2024

Programas de Alimentación del Estado Panameño


Los Estados de la Naciones establecidas elaboran normas sociales que deben regir las condicionantes del desarrollo de las sociedades en su conjunto. En Panamá se establece como responsabilidad del Estado garantizar las necesidades básicas de la población entre ellas la adecuada alimentación. La manera de asegurar una alimentación la podemos llamar Seguridad Alimentaria Nutricional que no es más que “las personas tengan que comer en todo momento, alimentos en cantidad y calidad adecuados para el bienestar personal y social. 




El objetivo principal de los programas de alimentación y nutrición en Panamá es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, lactantes y familias de bajos ingresos. Los objetivos específicos incluyen: 

El objetivo principal de los programas de alimentación y nutrición en Panamá es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, lactantes y familias de bajos ingresos. Los objetivos específicos incluyen:

  • Reducir la Desnutrición y la Malnutrición: Estos programas buscan combatir tanto la desnutrición aguda y crónica como la malnutrición por exceso (obesidad), asegurando que las personas reciban una cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su salud y desarrollo.
  • Mejorar la Salud Infantil: A través de iniciativas como el Vaso de Leche Escolar y Nutri Hogares, se pretende mejorar el estado nutricional de los niños, lo cual es fundamental para su crecimiento y desarrollo físico y cognitivo.
  • Aumentar el Acceso a Alimentos Nutritivos: Los programas de seguridad alimentaria y nutricional se enfocan en garantizar que las familias, especialmente las de bajos ingresos, tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes para una dieta balanceada.
  • Promover Hábitos Alimenticios Saludables: La educación nutricional es un componente clave, enseñando a las familias sobre prácticas alimenticias adecuadas, la importancia de una dieta balanceada y cómo preparar comidas saludables.



MINISTERIO DE SALUD:

     • Programa de Alimentación Complementaria. PAC.

Los programas de distribución de alimentos comienzan al inicio de la década de los cuarenta ayudas de los municipios, padres de familia y alimentos para la paz. Este componente es conocido con la distribución de leche CARE, con auspicio internacional de la CRUZ ROJA y CARITAS. Dicha actividad permaneció hasta 1982. En los años ´70 en la provincia de Veraguas se inicia un programa de producción de alimentos con énfasis en educación alimentaria.

Objetivos del Programa:

  • Contribuir al mejoramiento del estado nutricional de las embarazadas enflaquecidas.
  • Mejorar el peso de nacimiento de los niños/as.
  • Disminuir la prevalencia de desnutrición en los lactantes y niños/as menores de cinco años.

 

MINISTERIO DE EDUCACION:

     • Programa de Alimentación Escolar PAE

A partir de 1982 se han realizado en Panamá cinco Censos Nacionales de Talla en escolares de primer grado, que han permitido identificar las áreas geográficamente más afectadas por la desnutrición. Como respuesta a la situación nutricional reflejada en estos censos, se creó en 1986 la Dirección de Nutrición y Salud Escolar, entre cuyas responsabilidades destacan coordinar, formular, ejecutar y normar todo lo relacionado con las acciones alimentario-nutricionales y de salud del sector educativo.

Objetivos del Programa:

  • Mejorar la situación nutricional de los niños en educación preescolar y primaria básica.
  •  Aumentar la matricula, asistencia y el rendimiento escolares.
 

PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICION ESCOLAR FIS 

La población beneficiaria del programa corresponde a todas las escuelas primarias que se encuentran ubicadas en los 186 corregimientos más pobres del país, establecidas por el Proyecto de Educación Básica del Ministerio de Educación . Además se requiere que las madres de familia estén organizadas en Comité de Nutrición a fin de encargarse de la preparación de los alimentos.

El programa ofrece un almuerzo diario, consistente en arroz, menestras (lentejas, frijoles), aceite y sal. Existen sugerencias de menú basados en la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (MINSA-1992) con lo cual se asegura la aceptación de los alimentos por parte de los niños. 

Objetivos 
Mejorar las condiciones nutricionales de los escolares.
  •  Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad.
  •  Elevar el nivel de escolaridad, disminuyendo la deserción escolar. 
  •  Promover la organización comunitaria

OTRAS INSTITUCIONES 

NUTRE HOGAR 
La institución cuenta con un voluntariado organizado en capítulos provinciales, junt
as directivas y comités de trabajo. Un equipo de médicos y especialistas, se ocupan voluntariamente de la atención infantil, en los Centros de Recuperación. 

FUNDACIÓN PRO NIÑOS DE DARIÉN. 
La principal misión de la Fundación es mejorar las condiciones de nutrición de los niños y niñas darienitas a través de una alimentación balanceada y de otros apoyos complementarios como: salud, educación y capacitación en el área de producción agrícola sostenible. La organización también capacita a los padres de familia en el manejo de sus productos por medio de la organización y desarrollo de liderazgos realizados en el ámbito comunitario y orientado hacia el establecimiento de un proceso auto sostenible.


RED DE OPORTUNIDADES 
Con los objetivos de crear “oportunidades para salir de la pobreza” y en marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se crea esta Proyecto de Estado, adscrito al del Gabinete Social bajo la dirección del MIDES

SENAPAN 
Es un programa que forma parte de la Red de Oportunidades, ejecutado por la Secretaría Nacional del Plan Alimentario Nutricional, que consiste en la transferencia condicionada de un bono para la compra de alimentos a familias en condiciones de extrema pobreza. El programa tiene como finalidad establecer los mecanismos que permitan abordar el problema de pobreza y marginación, desde la perspectiva de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en los distritos que califican según sus elevados niveles de pobreza




Video Informativo los Programas de Alimentación: 










Programas de Alimentación del Estado Panameño

Los Estados de la Naciones establecidas elaboran normas sociales que deben regir las condicionantes del desarrollo de las sociedades en su c...